lunes, 14 de noviembre de 2016



     SISTEMA LIMBICO                                                                                Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, sexto y mes-encéfalo. El sistema líbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesiten mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.Resultado de imagen de imagenes de amigdalasLas amígdalas son una masa de tejido a ambos lados de la garganta. Ellas retienen las bacterias y los virus nocivos que entran por la garganta, y fabrican anticuerpos que ayudan a luchar contra las infecciones. La amigdalitis aparece cuando las amígdalas se infectan e inflaman.

Talamo:  Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro, entre los dos hemisferios, formada por dos masas esféricas de tejido nervioso gris y que interviene en la regulación de la actividad de los sentidos.

Resultado de imagen de que es talamo

Hipotálamo:  Parte del encéfalo situada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso y la actividad de la hipófisis.
Resultado de imagen de imagen de hipotalamo

    Hipocampo:    Prominencia encefálica situada en la pared externa de los ventrículos laterales del cerebro.

Resultado de imagen de imagen de hipocampo


Resultado de imagen de tipos de emociones



Resultado de imagen de tipos de emociones




QUE SON LAS EMOSIONES:    
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.
Resultado de imagen de IMAGENES las emociones










GLORIA FERNANDEZ

martes, 8 de noviembre de 2016

Daniel Goleman y la Inteligencia emocional

              PENSAMIENTO EMOSIONAL DE DANIEL GOLEMAN
   


BIOGRAFÍA:


Ha sido uno de nuestros referentes desde que empezamos a documentarnos
En 1995, Daniel Goleman publica su obra titulada ‘Inteligencia emocional’  sin saber que, poco después, esta se convertiría en un aclamado best seller a nivel mundial. El análisis de una nueva dimensión afectiva atrajo la atención de una población ansiosa por saber y entender más acerca de sí misma.
El psicólogo americano defiende en su publicación que el éxito de una persona no viene determinado únicamente por su coeficiente intelectual o por sus estudios académicos, sino que entra en juego el conocimiento emocional. Cuando hablamos de inteligencia emocional, hablamos de la capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás.

CONCEPTOLa inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”. Daniel Goleman

¿Qué es la inteligencia emocional?



 La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Este término se hizo popular gracias a Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en torno a cinco capacidades: conocer las Emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones
CARACTERÍSTICAS:

5 Características de la Inteligencia Emocional | Daniel Goleman

Daniel Goleman
 Daniel Goleman,  ha desarrollado un marco de cinco elementos que definen la inteligencia emocional:
  1. Conciencia de sí mismo - Las personas con alta inteligencia emocional suelen ser muy conscientes de sí mismos. Ellos entienden sus emociones y debido a esto, no dejan que sus sentimientos sean reflejado.  También están dispuestos a tomar una mirada honesta a sí mismos. Ellos conocen sus fortalezas y debilidades. Muchas personas creen que este auto conocimiento es la parte más importante de la inteligencia emocional.
  2. Auto control - Esta es la capacidad de controlar las emociones y los impulsos. La gente que se auto controla por lo general no se enojan y no tomar decisiones impulsivas.. Ellos piensan antes de actuar.
  3. Motivación - Las personas con un alto grado de inteligencia emocional suelen ser motivados. Están dispuestos a aplazar los resultados inmediatos del éxito a largo plazo. Son altamente productivas y son muy eficaces en lo que hacen                          .4.Empatía - Este es quizás el segundo elemento más importante de la inteligencia emocional. La empatía es la capacidad de identificar y entender los deseos, necesidades y puntos de vista de quienes le rodean. Las personas con empatía tienen un buen reconocimiento de los sentimientos de los demás, incluso cuando esos sentimientos no pueden ser obvios. Como resultado, las personas empáticas suelen ser excelentes en el manejo de las relaciones, escuchar y relacionarse con los demás.
  4. Habilidades sociales - Las personas con fuertes habilidades sociales suelen ser jugadores de equipo. En lugar de centrarse en su propio éxito en primer lugar, ayudar a otros a desarrollar y el brillo. Se pueden gestionar los conflictos, son excelentes comunicadores, y son maestros en construir y mantener relaciones.
Como usted probablemente ha determinado, la inteligencia emocional puede ser una clave para el éxito, sobre todo en su carrera.
  CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE GOLEMAN: Goleman afirma que  inteligencia emocional es un término incluye grandes tipos:
  1. La Inteligencia Personal.
  2. La Inteligencia Interpersonal.

Inteligencia Personal

Está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:
  • Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.
  • Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.
  • Auto motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.

Inteligencia Interpersonal

Al igual que la anterior, esta inteligencia también está compuesta por otras competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás:
  • Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. "¿Qué es la empatía?"
    En los cursos de formación dirigida a profesores/as suele ser una pregunta muy frecuente y la respuesta más inmediata que le suele preceder suele ser:
    • “Saber ponerse en el lugar del otro”
    Pero la empatía significa mucho más, ya que es considerada como un conjunto de capacidades que empieza en uno mismo (sin la capacidad de darnos cuenta de nuestros sentimientos, jamás podremos contactar con las emociones y estado anímico de los demás) y que nos permite reconocer y entender las emociones de los demás. De ahí que D. Goleman considerara la empatía como el “Radar Social”.COMPRENSIÓN DE LOS OTROS: Ser sensible y comprender los puntos de vista de los demás. Permanecer atento a las señales emocionales y tener una escucha activa.
    DESARROLLO DE LOS OTROS: Reconocer y recompensar la fortaleza y los logros de los demás. Establecer un feed-back, en el cual la crítica y el aplauso se utilicen como una balanza. El desarrollo de los otros también ha sido denominado como “El efecto Pigmalión” o promover esperanzas positivas y permitir determinar las propias metas, ofreciendo seguridad y confianza a las personas que te rodean.
    APROVECHAMIENTO DE LA DIVERSIDAD: Respetar y saber relacionarse con personas de diferente índole, entendiendo la diversidad como una gran oportunidad. Para ello debemos afrontar los prejuicios, estereotipos y la intolerancia.
    CONCIENCIA POLÍTICA: Ser capaz advertir e interpretar con facilidad las relaciones emocionales del grupo de manera interna o externa (desde dentro o fuera del grupo). Las personas que disponen de una rica red de relaciones suelen reconocer y comprender perfectamente lo que ocurre a su alrededor.
  • Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber persuadir e influenciar en los otros.


Resultado de imagen de habilidades sociales de golemanResultado de imagen de habilidades sociales de goleman


GLORIA FERNÁNDEZ .